Cómo lavarse las manos

Cómo lavarse las manos

Con agua y jabón se pueden prevenir numerosas infecciones. El simple hecho de lavarse las manos evita el contagio de enfermedades, como una intoxicación alimentaria, la gripe o hepatitis A trasmitida a través de alimentos contaminados o de las heces. La prevención es muy sencilla: En 15 segundos se puede llevar a cabo uno de los mejores y más sencillos programas de higiene.

 

Lavarse las manos es una de las maneras más fáciles de protegerse y proteger a otras personas de diversas enfermedades. Siga los siguientes pasos de la Organización Mundial de la Salud:

 

  1.  Moje sus manos con agua (caliente o fría)
  2.  Aplique suficiente jabón para cubrir todas sus manos. Puede usar un jabón para manos a base de alcohol si no   tiene acceso inmediato al agua y al jabón.
  3.  Frote las manos de palma a palma.

     

Enjuague las manos con agua (caliente o fría). Seque completamente, idealmente con una toalla desechable. Use la toalla desechable para cerrar el grifo.

 

Deberíamos lavarnos las manos:

 

  1.   Después de usar el baño.
  2.   Después de manejar alimentos crudos como pollo, carne y verduras.
  3.   Antes de comer o manejar alimentos listos para comer.
  4.   Después de tener contacto con animales, incluyendo mascotas.

     

¿Por qué es tan importante lavarse las manos correctamente?

 

Lavarse las manos adecuadamente elimina la suciedad, los virus y las bacterias para evitar que se propaguen a otras personas y objetos, lo que puede propagar enfermedades que afecten o comprometan nuestra salud. 

 

«Las manos se contaminan fácilmente con bacterias fecales cuando van al baño y esto se puede propagar fácilmente a otras cosas que toca, incluida la comida», dice el profesor Jeremy Hawker, epidemiólogo consultor de Public Health England.

 

Desafortunadamente, no todas las personas se lavan las manos constantemente después de ir al baño o antes de manipular alimentos. Lavarse las manos con agua y jabón es suficiente para eliminar la suciedad, los virus o las bacterias y puede reducir el riesgo de diarrea en casi un 50%».